lunes, 22 de abril de 2013

CAPITULO 6 ENSEÑAR LENGUA


Las habilidades lingüísticas


La competencia lingüística se basa en la fonología, la morfología, la sintaxis y el léxico, en conjunto es la gramática. En segundo logar la competencia comunicativa  que es la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en la diversas situaciones sociales y por último la competencia pragmática  que es el conjunto de estos conocimientos no lingüísticos que tiene  interiorizados  en usuario ideal, una relación clara es que las competencias lingüística y pragmática forma la competencia comunicativa. Uno de los objetivos principales es que los enfoques no es aprender gramática, si no conseguir que el alumno pueda comunicarse mejor con la lengua.



Según el código.
Receptivo  (o comprensión).
Productivo (o de expresión).
Oral
Escuchar
Hablar
Escrito
Leer
Escribir
Expositivo
Leer
Explicar lo entendido
Participación
Leer
Hablar

 

. Las diferencias entre las habilidades receptivas y las habilidades productivas son que las receptivas tiene dominio más amplio de la lengua, el usuario no tiene control sobre el lenguaje, en cambio en las productivas el dominio es limitado de la lengua, el usuario controla los mensajes que produce y dependen de las receptivas en lo que respecta al aprendizaje.

Comprensión oral.


 

La capacidad de predecir lo que vamos oír nos prepara para el proceso de comprensión; escuchar es comprender el mensaje, y para hacerlo sabemos poner en marcha un proceso cognitivo de construcción. Los tres tipos contenidos que intervienen en la habilidad son los procedimientos de los cuales son reconocer, seleccionar, interpretar, inferir, anticipar y retener. El segundo son los conceptos que intervienen la adecuación, coherencia, cohesión, gramática, presentación y estilística Para ayudar a comprender, el receptor utiliza un conjunto  un conjunto de estrategias que constituyan el perfil de egreso como.

 

Modelo de comprensión oral; se compone del texto oral que se pronuncia, del cual se compone de procesos de comprensión que son; anticipar, inferir, retener, interpretar, seleccionar y reconocer.  El receptor despliega un abanico de estrategias como; reconocer, seleccionar, interpretar, anticipar, inferir y retener. Estas mismas ideas se usan para el micro habilidades de la comprensión oral. Una de las cosas que siempre son complicadas realizar es evaluar la comprensión puesto que se trata de un proceso no observable externamente.  

 


Expresión oral.


 

La práctica de la expresión oral en clase tiene todavía más importancia en las situaciones de segunda lengua, superar las deficiencias lingüísticas que puedan tener estos alumnos, derivados de su origen y de su entorno sociolingüístico.   Las comunicaciones orales, son tres; los singulares que son discurso político, exposición magisterial y canción grabada; en segundo los duales; las llamadas telefónica, diálogo de dos amigos y entrevista; en tercer están los plurales; reunión de vecinos, debate en clase y conversación de amigos. La comunicación oral tiene características  el auto gestionado que es el arte de la oratoria y la plurigestion que es el arte de la conversación.

Los modelos de expresión oral  se dividen en conocimientos y habilidades, del cual los dos deben de planificar, seleccionar y producir. El conocimiento de las rutinas nos permite  ejercitar la primera habilidad comunicativa, que es la planificación del discurso. Los micros habilidades de la expresión oral son de planificar el discurso, conducir el discurso, conducir la interacción, facilitar la producción, compensar la producción y corregir la producción, la corrección y la fluidez son otras de las características del tratamiento habitual de la expresión.  

 

TIPOS DE EXPRESION ORAL

*  Expositiva

*  Debate

*  Participación

*  Discusiones

*  Conversaciones.

 

Comprensión Lectora.


 

La lectura es algo vital para obtener los aprendizajes necesarios, es pos ello que la alfabetización es la puerta de entrada a la cultura escrita. Una de las secuencias para la enseñanza de la lectura propuestas por Solé (1992), y Colomer y Camps. Son;

1-. El maestro escoge una lectura del libro de texto.

2-. Un alumno lee un fragmento, mientras el resto sigue la lectura en su libro.

3-. Si comete un  error de oralización, el maestro lo corrige directamente con otro alumno.

4-. El maestro  formula preguntas sobre la lectura.

5-. Ejercicios de gramática a partir del texto.

La lectura  silenciosa se hace en diferentes partes; la extensiva que es por placer o interés; intensiva, para obtener información de un texto; la rápida y superficial para obtener información y por último la involuntaria donde es de noticias, carteles. El leer también tener en cuenta la velocidad lectora, que se divide en dos; la lectura integral que pueden ser reflexiva y mediana; y la segunda la lectura selectiva que puede ser tanto lectura lenta.

13 comentarios:

  1. El alumno no debe aprender la gramática simplemente si no también debe aprender a comunicarse mejorando la lengua también debe aprender, la comprensión oral, la expresión oral, los tipos de expresión oral y la compresión lectora para que vaya de la mano con sus nuevos aprendizajes escolares y los lleve a la practica en su contexto.

    ResponderEliminar
  2. La comprensión y la expresión oral como lo mencionas en tu reporte son habilidades lingüísticas indispensables para tener una buena comunicación.si los alumnos comprenden lo que te dicen y manejas adecuadamente la expresión verbal lograran enfrentarse a la sociedad y comunicar lo que deseen.

    ResponderEliminar
  3. Estoy muy de acuerdo con tu opinion sobre la comprension y la expresion pues son habilidades necesarias que deben desarrollar no solo los alumnos si no nosotros docentes que somos sus guias pues de aqui parte su interes para adquirir mayores conocimientos dentro y fuera del aula y asi tengan una mejor comunicacion ante la sociedad que los rodea.

    ResponderEliminar
  4. Todas las personas tenemos habilidades lingüisticas las cuales algunos desarrollamos más y otras desarrollamos menos, estas habilidades son la lectura, la escritura, la lengua y el habla, las cuales se basan en escuchar, leer, escribir e interpretar. En tu trabajo reflejas puntos muy importantes los cuales desglozan estas habilidades a la perfeccón una de las principales se logra ver destacar que son la comprensión lectora y la comprensión escrita.

    ResponderEliminar
  5. Es correcto sus menciones acerca de la comprensión y expresión, ya que estas habilidades son fundamentales para los alumnos así como para los docentes quienes a mi parecer son quienes deben estar mucho más preparados pues son ellos quienes "enseñaran" todo sobre el aprendizaje.

    ResponderEliminar
  6. La fonología lingüística se basa más que nada en la fonología. La fonología es un subcampo de la lingüística. El sistema fonológico de una lengua está formado por un inventario de fonemas y un conjunto de reglas de aplicación automática que da la pronunciación de cada cadena admisible de fonemas.la morfología es la que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar o definir las palabras.los modelos de expresión oral se dividen en lo que es los conocimientos y las habilidades.

    ResponderEliminar
  7. En tu texto nos mencionabas una definición de competencia comunicativa, pero vista desde otra perspectiva podemos decir también que esta es un conjunto de normas que se van adquiriendo a lo largo del proceso de socialización y, por lo tanto, está socioculturalmente condicionada. No olvidemos que somos seres sociales-comunicativos.

    ResponderEliminar
  8. Las competencias lingüísticas se refiere a como los hablantes forman sus propios conocimientos verbales y les permite entender un número infinito de enunciados lingüísticos que a su vez se encarga de estudiar todos aquellos conocimientos habilidades que hacen posible el uso adecuado de la lengua. Hablar, escuchar leer y escribir son las cuatro habilidades que las personas debemos dominar para poder comunicarnos con eficiencia con los demás.

    ResponderEliminar
  9. la expresión oral y escrita son habilidades que se tiene como persona, así podemos ubicarnos bien en el comprender cuando leemos algún texto y podremos interpretar lo ya leído.
    Las competencias lingüísticas son formas propias de hablar es decir son conocimientos previos el cual toda persona tiene habilidades diferentes de expresare como mejor lo desee.

    ResponderEliminar
  10. Hola compañero, pues para no hacer tan repetitivo el comentario puedo aportar que nuestra vida esta dominada por la lengua, como hablamos, como escribimos, incluso como actuamos es una manera de comunicarnos con nuestro entorno, en muchas ocasiones en áreas aparentemente no lingüísticas la lengua desarrolla funciones esenciales. Muchos de nosotros en algún momento de nuestra vida llegamos a pensar que hablar de lengua es como hablar de literatura, de español o de gramática, pero no es así hablar de lengua es hablar de la vida en general, de la sociedad y de la persona. Saludos!

    ResponderEliminar
  11. Nosotros como seres humanas creamos una propia autonomio donde creamos nuestras propias espectataivas de vida, asi que desde pequeños se quiere que a los niños se les motice a leer y acomprender el conocimiento de las rutinas nos permite ejercitar la primera habilidad comunicativa dentro de la sociedad.saludos

    ResponderEliminar
  12. Las habilidades lingüísticas tienen como finalidad hacer al alumno una mejor persona, de las cuales para adquirir estos se deben de tener bien en claro los componentes que involucran en la gramática, de esto también se basara en que tanto van de la mano con su aprendizaje significativo a lo que el docente logre imponer.

    ResponderEliminar
  13. Compañero en tu reporte puedo remarcar que no todos hacemos uso de las cuatro habilidades lingüísticas: leer, escuchar, hablar y escribir, ya que se sabe no todos tenemos la capacidad de poder usarlas al mismo tiempo, es decir, hay quienes pueden expresar lo que siente a través de la escritura y otros al hablar el docente tiene que tener la capacidad para poder adecuarse a cada alumno.

    ResponderEliminar