martes, 16 de abril de 2013

Resumen De Delia Lerner

https://www.dropbox.com/s/flhzi2goxvwu1y5/Leer%20y%20escribir%20en%20la%20escuela.docx

15 comentarios:

  1. 1!
    Compañero me parece que tomaste en cuenta muchos puntos importantes como lo son los desafíos y propósitos de la cultura escrita.Y hasta ahora de los reportes que he leido nadie habia mencionado sobre la evaluación, lo cual sabemos que importante en el aula de clases pero más aun la dirección que le damos.

    ResponderEliminar
  2. la redaccion esta bien en general por lo que los puntos que mencionan son lo que mas se extiende en si a lo que es la lectura y escritura ya que se deriva de una forma asi como lo menciona la compañera cecilia no se avia mencionado sobre la evaluacion

    ResponderEliminar
  3. En tu resumen de Delia Lerner se puede sacar provecho a mucho de los puntos claves que menciona hoy en día sabemos que la educación cuenta con grandes desafíos porque se necesitan cubrir grandes necesidades en la educación como es la de involucrar a los alumnos en la cultura de lo escrito, para este grande desafío los alumnos deben de dejar de ver a la lectura y la escritura como un aprendizaje en el que solo se evalúan al alumno si no al contrario involucrar estos alumnos a resolver problemas que en su vida diaria se le presentan involucrando las prácticas sociales del lenguaje.

    ResponderEliminar
  4. Compañero creo que tomaste en cuenta las ideas principales del texto, de la misma manera pienso que a partir de todas esas ideas podrás adquirir un concepto mas amplio y flexible sobre la enseñanza de escribir y leer en la escuela y como llevar ese contexto educativo de la escritura y lectura ante la sociedad.

    ResponderEliminar
  5. Compañero tu trabajo se ve muy completo logro notar que tomaste en cuenta los desafios que se quieren lograr y los propósitos para hacer una comunidad de cultura escrita y hablada, ya que sabemos que estas dos son muy importantes ya que nos hacen personas alfabetizadas.Logrando asi tener una imagen clara de lo que queremos implementar en la escuela en la enseñanza de la lectura y la escritura.

    ResponderEliminar
  6. Muy buen resumen de Delia Lerner compañero se puede ver que leíste y sacaste los puntos a resaltar de los temas, y también podemos ver que hay grandes desafíos en ello.

    ResponderEliminar
  7. Esta muy completo este ensayo compañero pues mencionas aspectos muy importantes como los desafios que se nos presentan tanto dentro como fuera de la escuela, de igual manera las desmotivaciones que se nos presentan a los docentes en la actualidad, y lo importan que es alfabetizar hoy en dia a las personas que nos rodean en la sociedad no solo con que sepan escribir o leer basta nunca basta con eso.

    ResponderEliminar
  8. Es corto pero muy claro tu trabajo compañero ya que explicas de manera detallada y a través de puntos clave todo lo que el libro quiere decir, ciertamente el reto de las escuelas primarias es forjar lectores competentes que desarrollen su gusto por la lectura y que comprendan todo aquello que leen pero que a su vez no sea complicado o tedioso.

    ResponderEliminar
  9. Bueno pues como todos saben uno de los grandes desafíos que hoy enfrenta la escuela es como todos sabemos es el de incorporar a los alumnos a la escritura. Lo necesario es hacer de la escuela una comunidad donde todos lean y en donde ellos puedan buscar por si solos la respuesta a sus preguntas. Necesitamos más que nada fomentar tanto el ámbito por la lectura como lo de la escritura.

    ResponderEliminar
  10. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a todos
    los alumnos a la cultura de lo escrito, es decir es  lograr que todos sus ex ­alumnos y alumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores.
    Esto el maestro lo tiene que llevar acabo por que el tiene la tarea de poner en practica y fomentar la lectura diariamente.
    Logrando así tener una imagen clara de lo que queremos implementar en la escuela en la enseñanza de la lectura y la escritura.

    ResponderEliminar
  11. Hablar de desafíos implica saber por qué y para que nos sirva la escuela, de estas situaciones es las que se basa delia Lerner se deben de mantener siempre en mente los objetivos principales del leer y escribir porque a como se menciona todo tiene su beneficio así como leer e interpretar los textos.

    ResponderEliminar
  12. hola, compañero muy bueno tu reporte pocos fueron los puntos que te hicieron faltaron, como comentan mis compañeros es un desafio tanto para los alumnos como para los maestros, el leer y crear un hambiente de lectura en casa es una tarea dificil, pero no imposible solo hay que motivar.

    ResponderEliminar
  13. Compañero un trabajo muy bien hecho, donde rescatas los puntos que menciona el libro tomando en cuenta y mencionando como incorporar la lectura en la escuela, sobre los desafíos que presentamos como docentes y sobre todo lo que cada alumno necesita, lo realmente posible en el mundo de la lectura y escritura.

    ResponderEliminar
  14. Hola compañero, considero que plasmaste puntos importantes que menciona Delia, agrego que hay que brindar a los alumnos oportunidades de autocontrolar lo que están comprendiendo a leer y de generar estrategias para leer cada vez mejor, aunque esto haga más difícil conocer los aciertos o errores producidos en su primera lectura. Hay que delegar en los niños la responsabilidad de revisar sus escritos. Saludos!

    ResponderEliminar
  15. Lerner opina que debemos de hacer el esfuerzo por conciliar las necesidades de la instrucción escolar con el propósito educativo de formar lectores y escritores; para esto debemos de generar las condiciones didácticas que nos permitan contar con una versión escolar más cercana a la práctica social de la lectura y la escritura. Es decir, hacer todo lo posible para alcanzar “lo necesario”.

    ResponderEliminar