jueves, 9 de mayo de 2013

La enseñanza del español en la escuela bàsica


La enseñanza del español en la escuela básica

 

Hablar de enseñanza del español en la escuela básica es hablar de prácticas sociales de lenguaje  ya que por este medio el ser humano ha desarrollado diferentes maneras de interactuar por medio del lenguaje, tanto oral como escrito; ha establecido nuevas formas de usarlo, de crear significados, resolver problemas o comprender algún aspecto del mundo por su intermediación. También ha desarrollado maneras diversas de aproximarse a los textos escritos y orales, de producirlos, interpretarlos, compartirlos, hablar de ellos y transformarlos.

Pero en ello se encuentra inmersa la competencia lingüística se  va basa en la fonología, la morfología, la sintaxis y el léxico, en conjunto es la gramática. En segundo logar la competencia comunicativa  que es la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en la diversas situaciones sociales y por último la competencia pragmática  que es el conjunto de estos conocimientos no lingüísticos que tiene  interiorizados  en usuario ideal, una relación clara es que las competencias lingüística y pragmática forma la competencia comunicativa. Uno de los objetivos principales es que los enfoques no es aprender gramática, si no conseguir que el alumno pueda comunicarse mejor con la lengua.

El objetivo esencial de la educación lingüística ha sido  y deba ser siempre intentar contribuir a la adquisición y al dominio de las destrezas comunicativas más habituales en la vida de los alumnos  (hablar, escuchar, leer, entender y escribir).

Por esta razón, el aprendizaje lingüístico en las aulas no debe orientarse de forma exclusiva al conocimiento, de los aspectos morfológicos o sintácticos de una lengua, sino, que ante todo, debe contribuir al dominio de los usos verbales que las personas utilizan habitualmente como hablantes, oyentes, lectores y escritores de textos de diversa naturaleza e intención.

Por eso uno de los propósito que se pretende en las instituciones escolares  de la actualidad es que los alumnos al salir tengan una visión de ser competentes y puedan resolver cualquier problema que se les presente, esto significa que deben de tener los conocimientos necesarios que se irán adquiriendo a través de  la lectura, así ellos puedan ser buenos lectores y escritores ante la sociedad  que es lo que pretende la escuela  que haya ese habito, de igual forma ellos puedan reorganizar su propio pensamiento. Para alcanzar estos propósitos se deben de plantear actividades didácticas para que sepa relacionar y emplear lo aprendido fuera de la escuela.

Unos de los ejercicios que da resultado en la comprensión de la lectura es:

*      1-. El maestro escoge una lectura del libro de texto.

*      2-. Un alumno lee un fragmento, mientras el resto sigue la lectura en su libro.

*      3-. Si comete un  error de oralización, el maestro lo corrige directamente con otro alumno.

*      4-. El maestro  formula preguntas sobre la lectura.

*      5-. Ejercicios de gramática a partir del texto.

 

Como resultado del proceso de formación a lo largo de la educación Básica de los mapas curriculares, el alumno mostrará los siguientes rasgos.

·        Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales.

·        Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas,

·        Busca, selecciona, analiza la información proveniente de diversas fuentes.

·        Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

 

Este logro del perfil de egreso podrá manifestarse al alcanzar de forma paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares. La articulación de la educación Básica se conseguirá en la medida en que los docentes trabajen para los mismos fines, a partir del conocimiento y de la comprensión del sentido formativo de cada uno de los niveles.

 

Por último el programa de español busca acrecentar y consolidar las habilidades de los alumnos en estas prácticas sociales del lenguaje; formarlos como sujetos sociales autónomos, conscientes

De la pluralidad y complejidad de los modos de interactuar por medio del lenguaje y que, en primer lugar, desarrollen competencias comunicativas y, en segundo lugar, el conocimiento de la lengua; es decir, la habilidad para utilizarla.

 

 

13 comentarios:

  1. Tu forma de ver cómo se puede enseñar el español en la escuela básica es mezclar las prácticas sociales del lenguaje para que los alumnos lo contextualicen en su vida diaria haciendo al alumno competente para involucrando las habilidades lingüísticas, dominando así las destrezas comunicativas en los alumnos.

    ResponderEliminar
  2. Siempre he admirado tu capacidad de hacer dinamicas tus actividades pues hacer propuestas que no solo captan la atencion de los alumnos si no que no pierdes el proposito principal de la enseñanza del español y como lo mezclas con las practicas sociales que se llevan a cabo dia con dia, para asi dominar las habilidades poco a poco y llevarlas a la practica debidamente.

    ResponderEliminar
  3. El objetivo del proceso de enseñanza y aprendizaje no es alcanzar la competencia lingüística, sino la competencia comunicativa. Tradicionalmente solo se tenía en cuenta la competencia lingüística como meta alcanzar en el proceso de aprendizaje. La comunicación lingüística responde siempre a una intensión del hablante esta transcurre bajo ciertas limitaciones y está sometida a ciertas circunstancias que conforman el contexto. La competencia comunicativa es la serie de conocimientos normalmente inconscientes y necesarios de las reglas lingüísticas culturales y sociales de un individuo para utilizar un idioma adecuadamente en cada situación.

    ResponderEliminar
  4. Compañero mencionas algunas actividades que pueden ser esenciales para que los alumnos logren que se interesen por la lectura y ese es el rol del maestro buscar o diseñar estrategias didácticas para la enseñanza de la lengua sabemos que es algo difícil pero si se implementan ciertas practicas sociales al entorno escolar obtendremos un resultado satisfactorio.

    ResponderEliminar
  5. Compañero acuerdate que el plan de estudios 2011 nos propone el trabajo por proyectos, por lo cual en estos al mismo tiempo que los alumnos participan en el proceso comunicativo y verifican el efecto de su trabajo, este tipo de acciones trasciende de la escuela, en tanto brinda la oportunidad de que la comunidad también se enriquezca.

    ResponderEliminar
  6. Compañero siento que lo mencionado basta para decir todo en un breve resumen de lo escrito en el texto y se menciona que uno de los propósito que se pretende en las instituciones escolares de la actualidad es que los alumnos al salir tengan una visión de ser competentes y puedan resolver cualquier problema que se les presente, esto significa que deben de tener los conocimientos necesarios que se irán adquiriendo a través de la lectura, así ellos puedan ser buenos lectores y escritores ante la sociedad que es lo que pretende la escuela que haya ese habito, de igual forma ellos puedan reorganizar su propio pensamiento.

    ResponderEliminar
  7. Compañero me parece muy interesante lo que plasmas en este ensayo, en el cual nos das una idea de como llevar a cabo la enseñanza del español la educación básica, es importante hacer clases competentes en las cuales el niño se sienta atraido y con ganas de aprender. Unos de los ejercicios que agragaste y que al igual que tu opino que estan bien y dan comprensión de la lectura :


    1-. El maestro escoge una lectura del libro de texto.

    2-. Un alumno lee un fragmento, mientras el resto sigue la lectura en su libro.

    3-. Si comete un error de oralización, el maestro lo corrige directamente con otro alumno.

    4-. El maestro formula preguntas sobre la lectura.

    5-. Ejercicios de gramática a partir del texto.

    ResponderEliminar
  8. Así es compañero, el uso adecuando del concepto de lengua se da mas que nada en la escuela por que el hablar de enseñanza del español en la escuela básica es hablar de prácticas sociales de lenguaje ya que por este medio el ser humano ha desarrollado diferentes maneras de interactivo por medio del lenguaje, y se va adaptando dependiendo a su entorno social o al tipo de contexto que se encuentre...

    ResponderEliminar
  9. Así es Jesús con este trabajo pretendemos dar a conocer las diferentes maneras de enseñanza en cuanto al español en la escuela primaria basándonos en los cambios, necesidades y ambientes en los que se desarrolla el aprendizaje y en lo que queremos que los niños aprendan para poder vivir su contexto de vida más fácilmente pero sin dejar atrás el aprendizaje del aula.

    ResponderEliminar
  10. Hola compañero, creo que tu forma con la cual deseas enseñar español es adecuada, mencionas aspectos importantes para el aprendizaje de los niños, la parte que nos debe de quedar claro es lo que no debemos de seguir con la enseñanza tradicional, sino al contrario implementar nuevas estrategias que beneficien tanto en la enseñanza del docente como al aprendizaje del alumno. Saludos!

    ResponderEliminar
  11. La enseñanza del español a como lo dices es algo primordial y como lo han dicho los autores que es más fácil aprender el lenguaje de una forma estructurada que enseñar, por lo que nosotros como futuros docentes tenemos esa gran tarea, así que debemos de prepararnos al máximo para implementar cuando estemos frente a grupo, y desarrollar diferentes estrategias de aprendizaje; Lo que tenemos que realizar y organizar es una buena planeación de nuestras actividades didácticas que vayamos a emplear a los niños.

    ResponderEliminar
  12. Compañero algo que me llamo la atención fue lo de los rasgos curriculares donde menciona como identificar problemas, la solución de estos, también habla de los ejercicios que los docentes aplican como lo de fomentar la lectura y escritura pero lo más chistoso es que ni ellos lo hacen, y si no hay una forma correcta de enseñar el español ya que cada docente lo aplica según sus teorías o sus formas de trabajar.

    ResponderEliminar
  13. Muy bueno tu ensayo, el maestro deve de conocer todas las capaciddaes que un niño posee,sus habilidades y destrezas y todo aquello que el valore y evalue.El papel del maestro sera como una guia que solo valla encaminando al alunmo a crear su propio habito e interes por la lectura!!!

    ResponderEliminar